Inicio Locales Multas a COTRECO por 15 millones de pesos

Multas a COTRECO por 15 millones de pesos

980
0

La empresa Cotreco cobra 25 millones de pesos mensuales por barrido de calles, recolección de basura, semaforización y luminarias. Representa más del 18 por ciento del presupuesto municipal. Desde el gobierno sostienen que ahora hay más control del Estado y que mejoró la prestación del servicio, aunque le labraron multas por incumplimiento que rondan los 15 millones de pesos.

Mariano Mancinelli, coordinador de Gestión de Higiene Urbana del Municipio, dijo en la tarde de este miércoles a Primero Noticias que en los últimos meses el servicio de la empresa en la ciudad ha mejorado, aunque señaló que hay un gran déficit en lo que es semaforización y luminaria. Indicó que el Municipio elevó multas a la empresa por incumplimiento en estos servicios por un total de 15 millones de pesos, pero las mismas todavía no se han hecho efectivas, ya que deben seguir los trámites administrativos.

Multas a COTRECO

“Son multas que no son efectivas porque tiene un trámite”, dijo Mancinelli, quien agregó que “son principalmente por incumplimiento en luminaria y semaforización. Por eso, desde el Ejecutivo Municipal hemos enviado las primeras multas por 15 millones de pesos, pero todavía no son efectivas”.

Mayor control a la empresa

El coordinador de Gestión Ambiental e Higiene Urbana sostuvo ante Primero Noticias que han profundizado los controles y pese a las críticas, el funcionario municipal dijo: “Creemos que es un servicio aceptable y que ha mejorado muchísimo al que se brindaba en el anterior gobierno. Hoy la ciudad se ve más limpia”.

En esta línea, Mancinelli remarcó que “también ayudó el programa de los Placeros, a través del cual hemos recuperado los espacios públicos”, y señaló que “antes ir los fines de semana a los espacios verdes era ir a lidiar con la suciedad, en cambio ahora hay 40 placeros en más de 34 espacios verdes”.

Cotreco y el nuevo pliego

Cabe recordar que el CEO de Cotreco, Horacio Busso, criticó días atrás los nuevos pliegos de licitación de la basura para la ciudad de Río Cuarto, al considerar que el presupuesto estaba por debajo de lo que se está pagando en el mercado.

Ante esta situación, Mancinelli respondió: “Antes que nada, es una opinión válida como cualquier otra personas que pueda opinar”, pero argumentó: “nosotros hemos hecho por primera vez en 25 años pliegos para lo que es la higiene urbana en la ciudad. Fueron elaborados teniendo en cuenta la infraestructura y el desarrollo que ha tenido Río Cuarto en los últimos años”, expresó el funcionario y agregó: “Teniendo en cuenta los dos pliegos estamos hablando de un presupuesto de 20 millones de pesos. Creemos que están en un número razonable para concursar y ofrecer un buen servicio”.

Explicó que se presentaron dos pliegos: uno de higiene urbana que es el servicio de limpieza de calles y recolección de basura; y el otro del servicio del vertedero controlado para la disposición final de residuos y construcción de una planta de reciclado.

De todos modos, el coordinador de Gestión Ambiental e Higiene Urbana dijo: “Le damos la facultad al Concejo Deliberante de enriquecer el proyecto del Ejecutivo Municipal. En este sentido, tomamos como válida todas las opiniones, respetamos cada una de ellas”.

Evitar basurales

Tras los reclamos de distintos sectores de la ciudad sobre la conformación de microbasurales, Mariano Mancinelli dijo que el Estado Municipal es el responsable de controlar que no se generen basurales y poner multas para aquellos vecinos que arrojen residuos donde no corresponda.

“Asumimos con un total de 70 microbasurales y 3 basurales grandes (Alberdi, 400 Viviendas y Barrio Oncativo), que son sobre los que estamos haciendo hincapié para lograr basura cero”, dijo Mancinelli.

Finalmente, sobre el nuevo código de Higiene Urbano, el funcionario municipal remarcó: “Está en vigencia y nos ha dado herramientas para llevar a cabo los controles, lo que no podemos aplicar es la totalidad de los artículos porque falta crear la escombrera municipal”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí